Nanoproductividad #13: mantén una correcta iluminación

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Situar tu lugar de estudio cerca de una ventana te permite disfrutar de la luz natural, que es suave y uniforme. Esta iluminación reduce la fatiga ocular y mejora tu estado de ánimo, lo que resulta beneficioso para la concentración y el aprendizaje. 2 > Cuando …

Agenda: el aliado perfecto para la productividad, la eficiencia y la organización

Mantenerse organizado y planificar con precisión es una tarea difícil para muchos estudiantes. Una agenda ayuda a los estudiantes a aprovechar mejor su tiempo, organizando todas sus actividades al mismo tiempo. Controlar y mantener un cronograma es una de las formas más eficientes de lograr los objetivos propuestos de manera organizada y coherente. Emplear una …

Nanoproductividad #12: escucha música productiva

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Escuchar música que favorezca la concentración es fundamental para mejorar la productividad durante el estudio. Opta por melodías instrumentales, música ambiental o listas de reproducción diseñadas específicamente para el enfoque y la relajación. Evita canciones con letras o ritmos demasiado enérgicos que puedan distraerte. En el …

Nanoproductividad #11: anota en la agenda

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Anotar todo en la agenda te permite tener un registro claro de tus tareas y compromisos: desde fechas de entrega de trabajos hasta eventos importantes. Llevar la agenda al día asegura que no olvides ninguna responsabilidad y te ayuda a mantenerte organizado. 2 > Al anotar …

Nanoproductividad #10: aplica los minutos de impacto

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Se trata de fijar un tiempo concreto y preciso que vas a dedicar a la tarea que tanto te incomoda, que te da mucha “rabia”. Lo debes determinar en función de varios aspectos: importancia, urgencia, disponibilidad, interés… Aquí no existe un estándar. Pueden ser 10’, 15’ …

Nanoproductividad #9: expón en voz alta

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Cuéntale el tema a un compañero. La tarea del estudio tiene un porcentaje muy elevado de trabajo individual. Este es un trabajo reflexivo que es difícilmente sustituible y que admite pocas variaciones. Pero esto puedes verlo como una primera fase. Cuando hayas alcanzado los niveles de conocimientos …

Nanoproductividad #8: organiza las carpetas del ordenador

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Organizar las carpetas del ordenador por asignaturas como si fuera tu propio cuaderno de trabajo. 2 > Si replicas la organización de tus carpetas y archivos en tu ordenador tal y como tienes tus asignaturas, conseguirás trabajar en un entorno similar. Ahorrarás tiempo de búsqueda y todo tendrá …

Tiempo de aprender a descansar

El ser humano, como animal que es, organiza su vida en ciclos y estructura cada una de sus actividades. Y así, tenemos ciclos de supervivencia, de ocio y, por supuesto, de descanso. Todos perseguimos de manera ímproba esos momentos sobre los que depositamos unos anhelos supremos. Sobre estos últimos pivotan muchos de los deseos que …

Nanoproductividad #7: vacía tu mochila

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Es imprescindible que vacíes tu mochila una vez a la semana: en muchas ocasiones llevas un almacén sin sentido en la espalda. 2 > El desorden se transforma con frecuencia en caos y por eso hay que procurar que todo lo que te acompañe sea lo realmente …

Aprendemos por imitación

Quién no ha experimentado alguna vez la sensación de que delante de sus ojos estaba sucediendo algo que desconocía pero que, después de esa visión, han quedado incorporadas en su cabeza la forma y la manera de hacer: Todas estas actividades las realizamos poniendo atención sobre quien las lleva a cabo. Nos fijamos en la …