Qué hacemos para motivarnos

Nos gusta encontrarle sentido a las cosas. Es una característica del ser humano. El porqué de las cosas es algo que queremos tener siempre presente. Pese a eso, la manera en la que realizamos muchas actividades parece que choca con la primera afirmación. Damos la sensación de que no reparamos en aquello que estamos haciendo, …

Agenda: el aliado perfecto para la productividad, la eficiencia y la organización

Mantenerse organizado y planificar con precisión es una tarea difícil para muchos estudiantes. Una agenda ayuda a los estudiantes a aprovechar mejor su tiempo, organizando todas sus actividades al mismo tiempo. Controlar y mantener un cronograma es una de las formas más eficientes de lograr los objetivos propuestos de manera organizada y coherente. Emplear una …

Nanoproductividad #9: exponer en voz alta

Exponer en voz alta. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Contarle el tema a un compañero. La tarea del estudio tiene un porcentaje muy elevado de trabajo individual. Este es un trabajo reflexivo que es difícilmente sustituible y que admite pocas variaciones. Pero esto podemos verlo como una primera fase. …

Nanoproductividad #8: organizar las carpetas del ordenador

Organizar las carpetas del ordenador. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Organizar las carpetas del ordenador por asignaturas como si fuera tu propio cuaderno de trabajo. 2 > Si replicas la organización de tus carpetas y archivos en tu ordenador tal y como tienes tus asignaturas, conseguirás trabajar en un entorno …

Nanoproductividad #7: vaciar la mochila

Vaciar la mochila. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Es imprescindible vaciar toda la mochila una vez a la semana: en muchas ocasiones llevamos un almacén sin sentido a nuestra espalda. 2 > El desorden se transforma con frecuencia en caos y por eso hay que procurar que todo lo …

Nanoproductividad #6: emplear lápices de colores

Emplear lápices de colores. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Utilizar distintos colores en tus resúmenes y esquemas: nos podemos servir de ésta técnica para resaltar y proporcionar importancia a los distintos temas, apartados o secciones de lo que estemos trabajando. 2 > El color provoca una organización inmediata en …

Nanoproductividad #5: utilizar una libreta de estudio

Utilizar una libreta de estudio. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Estudiar con una libreta al lado sirve para recoger todo aquello que no debemos olvidar pero que ahora no es el momento de gestionar. 2 > El gran beneficio que procura esta técnica es que descargar la cabeza de las …

Nanoproductividad #4: dormir las horas suficientes

Dormir las horas suficientes. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Para dormir las horas suficientes es necesario organizar los periodos de descanso y de estudio. Aunque parece básico, el equilibrio perfecto para el ritmo de aprendizaje necesita 7 horas de sueño por 17 horas de vigilia. 2 > Muchas técnicas …

Hay veces que las cosas salen mal

Hay ocasiones en las que, sin quererlo ni buscarlo, todo se alinea de tal manera que parece que se hubiera conjurado el mundo contra nosotros. No existe una pauta o una razón que lo justifique, pero la realidad es que, hagamos lo que hagamos, todo saldrá mal. O eso pensamos Es una situación compleja de …

Aprendemos por imitación

Quién no ha experimentado alguna vez la sensación de que delante de sus ojos estaba sucediendo algo que desconocía pero que, después de esa visión, han quedado incorporadas en su cabeza la forma y la manera de hacer: Todas estas actividades las realizamos poniendo atención sobre quien las lleva a cabo. Nos fijamos en la …