Nanoproductividad #9: exponer en voz alta

Exponer en voz alta. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Contarle el tema a un compañero. La tarea del estudio tiene un porcentaje muy elevado de trabajo individual. Este es un trabajo reflexivo que es difícilmente sustituible y que admite pocas variaciones. Pero esto podemos verlo como una primera fase. …

Nanoproductividad #8: organizar las carpetas del ordenador

Organizar las carpetas del ordenador. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Organizar las carpetas del ordenador por asignaturas como si fuera tu propio cuaderno de trabajo. 2 > Si replicas la organización de tus carpetas y archivos en tu ordenador tal y como tienes tus asignaturas, conseguirás trabajar en un entorno …

Nanoproductividad #7: vaciar la mochila

Vaciar la mochila. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Es imprescindible vaciar toda la mochila una vez a la semana: en muchas ocasiones llevamos un almacén sin sentido a nuestra espalda. 2 > El desorden se transforma con frecuencia en caos y por eso hay que procurar que todo lo …

Nanoproductividad #6: emplear lápices de colores

Emplear lápices de colores. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Utilizar distintos colores en tus resúmenes y esquemas: nos podemos servir de ésta técnica para resaltar y proporcionar importancia a los distintos temas, apartados o secciones de lo que estemos trabajando. 2 > El color provoca una organización inmediata en …

Nanoproductividad #5: utilizar una libreta de estudio

Utilizar una libreta de estudio. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Estudiar con una libreta al lado sirve para recoger todo aquello que no debemos olvidar pero que ahora no es el momento de gestionar. 2 > El gran beneficio que procura esta técnica es que descargar la cabeza de las …

Nanoproductividad #4: dormir las horas suficientes

Dormir las horas suficientes. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Para dormir las horas suficientes es necesario organizar los periodos de descanso y de estudio. Aunque parece básico, el equilibrio perfecto para el ritmo de aprendizaje necesita 7 horas de sueño por 17 horas de vigilia. 2 > Muchas técnicas …

Nanoproductividad #3: alternar la actividad durante el estudio

Alternar la actividad durante el estudio. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Cambiar de actividad durante el estudio: debemos alternar entre leer, subrayar, revisar apuntes o hacer esquemas. 2 > Con ello evitamos la monotonía en el tiempo de estudio. 3 > Podemos realizar varias actividades de manera simultanea sobre …

Nanoproductividad #2: premiar los éxitos

Premiar los éxitos. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Debemos premiarnos siempre que algo nos salga bien o que losresultados nos acompañen. Al igual que debemos ser nuestro juez más implacable,también debemos ser los máximos reconocedores de nuestros triunfos. 2 > Escribe una nota adhesiva, junto con la fecha y …

Nanoproductividad #1: desalojar la mesa

Desalojar la mesa. Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas: 1 > Nuestra mesa es, en ocasiones, un cúmulo de objetos que lo único que hace es provocar aglomeración y sensación de caos. Tenemos la mayor parte del espacio invadido por “cosas” que solo nos restan sitio. 2 > Hay que empezar quitando todo …

Nanoproductividad

El avance en las comunicaciones ha permitido, entre muchas cosas, la difusión masiva de contenidos. La información sobre cualquier materia la tenemos en el bolsillo con la simple combinación de varias teclas. Los temas son inabarcables. Los asuntos, infinitos. Los formatos no paran de crecer. La sencillez en el acceso parece que es la tónica …