Programa Gestiona y Mejora 2025

Estudiar va más allá del hecho de asistir a clase, tomar unos apuntes, prestar atención a las explicaciones del docente, preparar trabajos, realizar pruebas de examen o efectuar exposiciones en grupo.

Estas han sido las tareas clásicas, las que se han repetido año tras año en las aulas y en los hogares. Tú, como estudiante, debías cumplirlas y el resultado lógico que esperabas era superar la prueba, aprobar la asignatura u obtener la máxima nota.

Todas estas actividades son necesarias, imprescindibles, pero no son las únicas que cualquier estudiante precisa para el proceso de aprendizaje. Aquí radica la diferencia sustancial entre que aprendas o que solo superes pruebas de conocimiento.

Si eres estudiante de universidad o de bachillerato, el programa Gestiona y Mejora va más allá y te proporciona aquellas habilidades que no están incluidas en los programas educativos tradicionales.

El programa te provee de herramientas necesarias en cualquier nivel educativo basadas en la organización, la planificación y la gestión del tiempo. Estas habilidades son imprescindibles en el ámbito laboral y son demandadas por todas las empresas en sus procesos de selección de personal.

El programa Gestiona y Mejora se lleva desarrollando desde hace más de 12 años con resultados excelentes por alumnos de bachillerato y universidad. La mayoría de estos alumnos siguen aplicando las recomendaciones aprendidas porque les generan resultados útiles en su trabajo.

Si eres consciente de que estas habilidades no las tienes incorporadas a tu rutina de estudio es el momento de empezar a hacer cosas distintas para cambiar los resultados ahora que inicias el nuevo curso, ya sea en bachillerato o en la universidad.

Gestiona y Mejora es un programa individual y personalizado que consta de cuatro fases. En ellas trabajamos combinando las siguientes herramientas: coaching, formación y mentoría. La unión de estas disciplinas ha demostrado ser el mejor método de cambio, generación y adquisición de hábitos.

→ La primera fase del programa consiste en la realización de un perfil de hábitos de organización y tiempo que analiza todos los aspectos que intervienen en tu proceso de aprendizaje y que determinan cómo te enfrentas al mismo.

El perfil te proporcionará una instantánea perfecta de aspectos como tus condiciones de salud y ambientales, tu actitud ante el estudio, gestión productiva del tiempo, organización y planificación y, por último, el método de trabajo que empleas.

Es imprescindible diagnosticar el punto de partida donde te sitúas para comenzar a trabajar en tus objetivos.

Conocer desde dónde partes es esencial, por ello, en esta fase la sinceridad a la hora de contestar el test es imprescindible. Todos los datos que facilites en este perfil son tratados de manera confidencial y exclusivamente para el desarrollo de las sesiones de formación y coaching.

→ En la segunda fase del programa se desarrollan las sesiones de coaching de 50 minutos de duración. Se trata de cuatro sesiones de carácter individual.

Es el momento en el que tú decides cuál es el objetivo que quieres trabajar en el proceso de coaching, bien para adquirir un hábito, para corregir algún tipo de mala práctica u optimizar aquello que ya desarrollas con resultados aceptables, pero mejorables.

El proceso de coaching va a servir para que te conozcas mejor e identificar tus fortalezas y tus limitaciones. De esta manera podrás tomar decisiones analizando todos los escenarios posibles.

En definitiva, de lo que se trata es de incrementar tu productividad gestionando tu organización y tu tiempo de una manera óptima. Todo ello redundará en mejorar tu motivación ante el estudio, ganando en confianza y seguridad.

→ La tercera fase del programa se centra en la formación. En la mitad del proceso de coaching, tendrá lugar una masterclass de 120 minutos de duración en la que analizaremos los cuatro fundamentos del estudio:

Actitud: tu actitud es la energía que te mueve a la acción en el estudio. La que tienes ¿es la correcta? El cambio de actitud es el primer paso para generar nuevos hábitos. Hay que apoyarse en las fortalezas y modificar las limitaciones.

Ambiente: muchas condiciones físicas determinan cómo afrontas el estudio. Hay que hacer una revisión para que beneficien tu tiempo de estudio.

Organización y planificación: debes conocer cómo son tu organización y planificación para atajar aquellos puntos que provocan fugas en tu rendimiento.

Gestión del tiempo: el tiempo es el único material que no puedes adquirir, pero si aprender a aprovecharlo de manera más productiva y que sea tu mejor herramienta de gestión.

Con cada uno de estos bloques se te proporcionarán recursos prácticos de implementación inmediata que te van a permitir mejorar estos cuatro ámbitos en un plazo breve de tiempo siguiendo las recomendaciones de ejecución.

La sesión de formación siempre se imparte de forma individual, en directo y online.

→ La cuarta fase del programa es la de mayor duración pues se extiende durante dos meses.

En este tiempo se desarrolla una mentoría por correo electrónico que tiene como objetivo acompañarte.

El objetivo de esta fase es que las posibles dudas que te surjan o los inconvenientes que puedas encontrar al poner en práctica el método tengan respuesta y puedas seguir avanzando en tu objetivo.

Te facilito mis canales de contacto para que podamos hablar y resolver tus preguntas:

Aquí te dejo un enlace a mi biografía y las opiniones de personas que ya han trabajado conmigo.

Si lo que has leído te parece que refleja tu situación, es hora de que empieces tu cambio de zona.

Te regalo la primera sesión, ¿por qué no pruebas?

Espero tu llamada o mensaje.

Santiago García Navarro

Director del programa Gestiona y Mejora