Dice Séneca: “ No es que tengamos poco tiempo, sino que desperdiciamos mucho.”

Aunque es cierto que todos tenemos una cantidad limitada de tiempo, también es cierto que desperdiciamos mucho de ese tiempo en actividades que no nos acercan a nuestros objetivos o no son importantes para nosotros. La gestión del tiempo es una habilidad importante que puede ayudarnos a alcanzar nuestras metas y ser más productivos. Pero …

El necesario binomio escuela-empresa

La aspiración de todo estudiante es poder llegar a desarrollarse como un buen profesional dentro de la rama del conocimiento que ha elegido. Son muchos los años de preparación que tienen que transcurrir hasta que se alcanzan unos niveles mínimos de competencias y, sobre todo, de habilidades en las empresas. El camino es arduo en …

Nanoproductividad #20: registra tus dudas

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Anotar las dudas en un cuaderno mientras estudias es una práctica altamente productiva. Al surgir una pregunta o duda durante el tiempo de estudio, es fundamental registrarla de forma inmediata en tu cuaderno. Esto evita que las olvides y te permite abordarlas más tarde para una …

Dice Albert Einstein: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.”

La fuerza de voluntad es la habilidad que nos permite realizar cualquier acción que nos propongamos.  Es la capacidad de controlar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos y enfocarlos para lograr un objetivo deseado.  La voluntad es la fuerza interior que nos impulsa a seguir adelante, a superar obstáculos y a perseverar en momentos de dificultad.  …

Nanoproductividad #19: bebe agua

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Beber agua mientras se estudia ayuda a mantener el cerebro hidratado, lo que se traduce en una mejora en la concentración y el enfoque. Cuando tu cerebro está bien hidratado, eres capaz de procesar la información de manera más eficiente y retenerla por más tiempo. En …

Dice Eleanor Roosevelt: ”Debes hacer cosas que piensas que no puedes hacer.”

Esta frase es un desafío a superar los límites que nosotros mismos nos ponemos.  Muchas veces, nos limitamos por miedo al fracaso o por creer que no somos lo suficientemente capaces. Sin embargo, hay que recordar que el crecimiento y el desarrollo personal vienen de enfrentar y superar nuestros miedos y limitaciones.  Al hacer algo …

El miedo desconocido

El 14 de octubre de 2012 Félix Baumgartner se lanzó desde una altura de 37.000 metros. En ese momento batió tres récords de manera simultanea: mayor velocidad alcanzada por un ser humano en caída libre, el salto con paracaídas desde más altura y el mayor ascenso en globo. Aquel momento no sólo quedó grabado en …

Nanoproductividad #18: organiza tu habitación

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Mantener la habitación organizada comienza con una limpieza. Antes o después de cada sesión de estudio, dedica unos minutos a limpiar la habitación y despejarla de cualquier objeto innecesario o que no esté en su lugar. Un espacio ordenado te permitirá empezar con claridad y enfoque …

Dice Buda: “Nos convertimos en lo que pensamos.”

Esta frase nos recuerda la importancia de nuestros pensamientos en la formación de nuestra identidad y en la creación de nuestra realidad.  Si nuestros pensamientos son negativos, nuestras acciones y emociones también lo serán, y esto tiene un impacto negativo en nuestra vida. Sólo veremos obstáculos. En cambio, si nuestros pensamientos son positivos, nuestra vida …