Nanoproductividad #5: utilizar una libreta de estudio

Utilizar una libreta de estudio.

Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas:

1 > Estudiar con una libreta al lado sirve para recoger todo aquello que no debemos olvidar pero que ahora no es el momento de gestionar.

2 > El gran beneficio que procura esta técnica es que descargar la cabeza de las tareas pendientes que consumen mucha atención en el tiempo del estudio y restan productividad.

3 > Cuando estudiamos con un bloc de notas a nuestro lado, recogemos y almacenamos todo lo que surge en el momento del estudio pero que no tiene efecto inmediato sobre lo que en ese instante estamos trabajando. Recopilamos y, posteriormente, gestionamos aquello anotado.

4 > Debe tener unas medidas cercanas a 8 x 12 centímetros, ser flexible, con 96 hojas apaisadas. Esa medida se puede llevar perfectamente en un bolsillo, no ocupa más espacio que cualquier teléfono. Estas dimensiones permiten escribir cualquier texto con comodidad sin esforzarnos en empequeñecer la letra.

5 > El papel puede ser rayado o liso. Realmente el que más cómodo me resulta para organizar es el que lleva rayas porque el propio papel delimita los asuntos.

Y tú ¿qué opinas?

Imagen © Pexels

¿Quieres recibir los recursos gratuitos del blog?

Política de privacidad