Nanoproductividad #16: establece un compromiso con tu tiempo

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Una óptima gestión del tiempo comienza por establecer horarios fijos para el estudio. Planificar nuestras sesiones de estudio con antelación te ayuda a ser más consciente del tiempo que dedicarás a cada materia y te permite cumplir con tus responsabilidades con puntualidad. 2 > Es fundamental …

Nanoproductividad #15: busca la ausencia de ruido y el silencio

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Evitar el ruido es un elemento clave para crear un ambiente propicio para el estudio. Eliminar distracciones auditivas te permite concentrarte en tus materiales y tareas académicas de manera más efectiva. Un entorno silencioso promueve la calma mental y facilita la retención de información. 2 > …

Nanoproductividad #14: vigila la temperatura

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > La temperatura del ambiente donde estudias tiene un impacto significativo en tu rendimiento y concentración. Es fundamental mantener una temperatura confortable, ni demasiado caliente ni demasiado fría, adecuada al tiempo, la estancia y a ti mismo. 2 > Una temperatura inadecuada puede generar distracciones constantes y …

Nanoproductividad #13: mantén una correcta iluminación

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Situar tu lugar de estudio cerca de una ventana te permite disfrutar de la luz natural, que es suave y uniforme. Esta iluminación reduce la fatiga ocular y mejora tu estado de ánimo, lo que resulta beneficioso para la concentración y el aprendizaje. 2 > Cuando …

Nanoproductividad #12: escucha música productiva

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Escuchar música que favorezca la concentración es fundamental para mejorar la productividad durante el estudio. Opta por melodías instrumentales, música ambiental o listas de reproducción diseñadas específicamente para el enfoque y la relajación. Evita canciones con letras o ritmos demasiado enérgicos que puedan distraerte. En el …

Nanoproductividad #11: anota en la agenda

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Anotar todo en la agenda te permite tener un registro claro de tus tareas y compromisos: desde fechas de entrega de trabajos hasta eventos importantes. Llevar la agenda al día asegura que no olvides ninguna responsabilidad y te ayuda a mantenerte organizado. 2 > Al anotar …

Nanoproductividad #10: aplica los minutos de impacto

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Se trata de fijar un tiempo concreto y preciso que vas a dedicar a la tarea que tanto te incomoda, que te da mucha “rabia”. Lo debes determinar en función de varios aspectos: importancia, urgencia, disponibilidad, interés… Aquí no existe un estándar. Pueden ser 10’, 15’ …

Nanoproductividad #9: expón en voz alta

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Cuéntale el tema a un compañero. La tarea del estudio tiene un porcentaje muy elevado de trabajo individual. Este es un trabajo reflexivo que es difícilmente sustituible y que admite pocas variaciones. Pero esto puedes verlo como una primera fase. Cuando hayas alcanzado los niveles de conocimientos …

Nanoproductividad #8: organiza las carpetas del ordenador

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Organizar las carpetas del ordenador por asignaturas como si fuera tu propio cuaderno de trabajo. 2 > Si replicas la organización de tus carpetas y archivos en tu ordenador tal y como tienes tus asignaturas, conseguirás trabajar en un entorno similar. Ahorrarás tiempo de búsqueda y todo tendrá …

Nanoproductividad #7: vacía tu mochila

Vamos con esta propuesta en 5 ideas: 1 > Es imprescindible que vacíes tu mochila una vez a la semana: en muchas ocasiones llevas un almacén sin sentido en la espalda. 2 > El desorden se transforma con frecuencia en caos y por eso hay que procurar que todo lo que te acompañe sea lo realmente …