Alternar la actividad durante el estudio.
Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas:
1 > Cambiar de actividad durante el estudio: debemos alternar entre leer, subrayar, revisar apuntes o hacer esquemas.
2 > Con ello evitamos la monotonía en el tiempo de estudio.
3 > Podemos realizar varias actividades de manera simultanea sobre una misma tarea, eso hará que nuestro tiempo de estudio no sea rutinario. No confundamos esto con saltar de una actividad a otra sin centrarnos en una tarea concreta.
4 > Se trata de abordar el tiempo de estudio como algo ameno y que, además, resulte productivo. El tiempo se optimiza mejor combinando lectura y resolución de ejercicios o, subrayado con redacción de esquemas.
5 > En la alternancia encontraremos la diversidad en la tarea que tanto beneficia al cerebro pues evita la monotonía y redunda en la productividad del tiempo de estudio.
Y tú ¿qué opinas?
Imagen © Pexels