Dormir las horas suficientes.
Vamos con la propuesta de nanoproductividad en 5 ideas:
1 > Para dormir las horas suficientes es necesario organizar los periodos de descanso y de estudio. Aunque parece básico, el equilibrio perfecto para el ritmo de aprendizaje necesita 7 horas de sueño por 17 horas de vigilia.
2 > Muchas técnicas apuntan a que durante el sueño se consolidan los conocimientos adquiridos durante el día. El cerebro procesa sosegadamente todo aquello que hemos adquirido de forma activa, por esto necesitamos dormir con regularidad.
3 > Cuando no dormimos lo suficiente, nuestros reflejos están bajo mínimos porque no han disfrutado de un periodo de descanso. Nuestra mente no piensa con claridad y se incrementa la posibilidad de fracasar en la realización de pruebas, exámenes o exposiciones de trabajos.
4 > Establece una hora fija para acostarte que permita dormir las horas recomendadas. Prueba a levantarte media hora antes: como el cerebro habrá descansado, tu rendimiento aumentará.
5 > Refleja en una tabla tus horas diarias de sueño y analiza los datos con objetividad y establece los cambios necesarios.
Y tú ¿qué opinas?
Imagen © Pexels